domingo, 19 de enero de 2014

modos y tiempos verbales


tiempos verbales

Cuentos


La tejedora

Figuras literarias


definicion y ejemplo de figuras literarias
mas ejemplos

Reglas de ortografia

reglas de ortografia

La Celestina

audio animado de la celstina

Don Quijote de la mancha


Don Quijote (history)

Lazarillo de tormes


audio lazarilloResumen del lazarillo de tormes

Texto argumentativo

Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación.

El texto argumentativo se puede enseñar. El artículo de hoy tiene como finalidad daros a conocer qué proceso de creación sigo para explicar a mis alumnos cómo elaborar un texto argumentativo. Durante estos años como docente he observado la dificultad que supone para mis alumnos la creación de textos escritos como pueden ser textos argumentativos o expositivos. Quiero pensar que uno de los mayores problemas viene por la falta de planificación a la hora de producir este tipo de textos.

¿Qué proceso sigo para elaborar un texto argumentativo?

A continuación os enumeraré los elementos que voy a utilizar para crear un texto argumentativo. Una vez enumerados pasaré a la redacción del mismo y os indicaré como todos los elementos que tenía previsto incorporar al texto están presentes. En este ejemplo de texto argumentativo hablaré sobre la red social Facebook.
Elementos para la creación del texto argumentativo sobre Facebook.
  • Tesis: Facebook (sinónimos: red social, herramienta social, plataforma). AMARILLO
  • Título: La red social Facebook. AMARILLO
  • Párrafos: 3 (separados por un espacio en blanco para facilitar la lectura)
  • Párrafo 1. Planteamiento.
    • Definición de Facebook (puede encontrarse en la Wikipedia)
    • Número de usuarios (puede encontrarse en la red)
    • Pros y contras de Facebook (no se especifican en este párrafo)
    • Cita textual. GRIS
  • Párrafo 2. Argumentos
    • Argumentos a favor: gratuidad, contacto con otros usuarios de todo el mundo, intercambio de información y estar al día. VERDE
    • Argumentos en contra: edad mínima, suplantación de identidad, privacidad y adicción. ROJO
  • Párrafo 3. Conclusión
    • Repetir la definición de Facebook
    • Responsabilidad del usuario.  VERDE OSCURO
  • Conectores textuales: pero, por una parte, además, en definitiva, si. AZUL
  • Adjetivos valorativos: famosísima. GRIS OSCURO
  • Tipos de argumentos:
    • Argumento de autoridad. Cita de Mark Zuckerberg (pueden encontrarse en la red).GRIS
    • Argumento de experiencia personal: utilizo Facebook para estar en contacto con docentes. NARANJA
    • Argumento de la mayoría: “Todo el mundo sabe”. FUCSIA
    • Argumento de causa-efecto: adicción a Facebook causa problemas de relación y baja autoestima.  LILA
Estos son los elementos que utilizaré para la redacción y que me parecen imprescindibles para empezar a redactar el texto argumentativo sobre Facebook. Como veis, la planificación es muy importante y suele ser uno de los puntos débiles de los alumnos. Es por ello que me parece muy conveniente el uso de plantillas para que una vez rellenadas puedan tener más facilidades para su redacción. Ello no significa que lo que yo haya planificado previamente aparecerá en su totalidad, pero con la práctica veréis como suele ser más que suficiente.
Veamos cómo quedaría el texto en cuestión:

Tipologia textual

EJEMPLOS.
1-Narración:
-El 10 de Octubre año 1492 Cristòbal Colón y sus tres barcos llegarón a América.
Cuando Cristóbal Colón llegó al territorio, los indígenas le ofrecieron regalos, y le recibieron con flores, comida…
Cosa que extrañó mucho al Español, porque no luchaban, sinó que les recibian calidamente,eran una cultura muy extraña y diferente a la del resto del mundo.
Tambien se dio cuenta de que los objetos que le entregaban como regalo, eran objetos muy primitivos, estaban echos a mano. Ellos no tenian armas, solo tenian lanzas y arcos que usaban para cazar, no luchaban entre sí.
Eran un pueblo sorprendente.
2-Descripción:
-Tenia una altura mediana, tal vez 1,8 metros, o un poco menos, cabello castaño y liso, ojos claros, llebaba gafas, por lo general, era una persona que se mostraba tranquila, pasiva.
3-Texto explicativo:
-Bueno chicos para hacer un producto de polinomios lo que hay que hacer, es multimplicar cada uno de los terminos de cada polinomio, como si se tratase de una multiplicación normal, y despues hacer una simple suma de polinomios.
4-Dialogo:
-Hola Tom, ¿esta preparado para el concurso?
-Por supuesto que sí.
-Diganos, ¿de donde és?,¿a que se dedica?
-Soy de Barcelona, y estoy en paro.
-Bien pues haber si se saca un dinerito con en este concurso, suerte.
-Gracias.
….
5-Texto predictivo:
-Viendo las imagenes del satelite meteosat, obserbamos que mañana habrá probabilidad de lluvia,tiempo frio por el noroeste de España pero en el sur de la península el clima se mostrará soleado, y calido con temperaturas que superaran los 30 grados.
6-Texto instruccional:
1-Coja la pieza número cinco y juntela con la número dieciseis.
2-A partir de ese punto, coja todas las piezas de color rojo, y juntelas alrededor, según encajen.
3-A continuación, coloque el armazon de plastico exterior, para formar la cubierta del barco.
4-Ahora ponga las barandillas de la cubierta, enganchandolas correspondientemente con los números que tenga cada pieza.
5-Coja la vela y pongala en el centro para poder montar las partes mas pequeñas alrededor de ella.
6-Finalmente ponga todas las piezas que van en la cubierta, viendo su posición en el plano.
7-Texto argumentativo:
-El candidato Joseph ha robado en una gasolinera.
-Según las cámaras de seguridad de dicha gasolinera se le vió intercambiando dinero y joyas con el ladrón, se llevó 8000 euros. El robo, fue realizado por un hombre al que el contrató, llamado Dimitri.
8-Textos estéticos:
Yo no se que hacer
Ni que parecer
Para tener o poder
Poder bien crecer
Y mucho dinero tener.

tipologia textual.

Ejemplos de acto de habla

“Agradezco el tratamiento que sanó a mi madre, que tiene 73 años, de un cáncer vesicular y un problema renal grave. Recuperó los 12 kilos perdidos y las ganas de vivir. Gracias”
¿A qué tipo de acto de habla corresponde el texto anterior?
A) Directivo
B) Asertivo
C) Compromisorio
D) Expresivo
E) Declarativo

Uno de sus compañeros le pregunta: “¿Me podrías prestar tu cuaderno de Historia?” Este acto de habla es
A) representativo
B) directivo
C) compromisorio
D) expresivo
E) declarativo

5. En el enunciado “Estoy seguro de que él tuvo la culpa”, se presenta un acto de habla de tipo

A) Expresivo
B) Compromisorio
C) Asertivo
D) Directivo
E) Dubitativo

6. En la siguiente situación: “Se han cerrado las puertas del Metro y tu amigo se ha quedado abajo. Tú intentas por medio de señas indicarle que lo esperarás en la otra estación”, el tipo de lenguaje empleado se puede definir como

A) Expresivo, porque da instrucciones.
B) No verbal, porque se realiza por medio de señas.
C) Directivo, porque ordena algo.
D) Asertivo, porque describe algo.
E) Compromisorio, porque se compromete a algo.

7. En el ejemplo: “¿Dónde queda la calla Arturo Prat?”, se presenta un acto de habla de tipo

A) Expresivo
B) Compromisorio
C) Asertivo
D) Directivo
E) Dubitativo

8. Acción lingüística intencionada explícita, como, por ejemplo, “Te prometo que terminaré a tiempo”.
La definición anterior corresponde a
A) Acto de habla indirecto
B) Modalización
C) Acto de habla directo
D) Acto de habla expresivo
E) Acto ilocutivo

Publicado por liz en 12:10 2 comentarios:   ACTOS DE HABLA

sábado, 18 de enero de 2014

El resumen

EL RESUMEN






El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo
contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en
las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista
conexión entre ellos.

El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de
síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la
cual es decisiva en un examen.

Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la
escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión. Por eso
nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con
nuestras propias palabras después de reflexionar.
 El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y
objetiva de lo leído o escuchado.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:

La clase expuesta por el profesor.
Lecturas adicionales.
Conferencias
Discusiones con compañeros.


PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:



El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:

 Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.
 Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
 Subrayado de las ideas más importantes.
 Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. aplicacion.

parrafo y clases de parrafo

parrafo segun la ubicacion de idea principaparrafo

ejercicios de aplicacion sobre la oracion


La oracion y clases de oracion.



CUENTOS JUVENILES

http://www.taringa.net/posts/info/6367917/Cuentos-Reflexiones-Para-Pensar-Amor-Odio-Etc.html

martes, 14 de enero de 2014

ejercicios de aplicaciones de funciones gramaticales

http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo03.htm

FUNCIONES DEL LENGUAJE

http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/factoresyfunciones.htm

PREFIJOS, SUFIJOS Y RAICES GRIEGAS Y LATINAS

PREFIJOS GRIEGOS
1.      A. AN (privativo)
2.      ANA (de nuevo, en, al través, lejos)
3.      ANFI ( al rededor, a ambos )
4.      ANTI (contra)
5.      APO (lejos, fuera, sobre)
6.      ARCHE, ARQUI, ARZ (preeminencia)
7.      AUTO (él mismo)
8.      BIBLÓN (libro)
9.      BOUS (Buey)
10.  CHARIS (gracia)
11.  CATA ( debajo, contra, sobre)
12.  DECA (diez)
13.  DEMO (pueblo)
14.  DERMA (piel)
15.  DIS (entre, a través, por medio de)
16.  EN, ENDO (dentro, en)
17.  ENTOMO (insecto)
18.  EROTO (amor)
19.  EU (bueno)
20.  GEO (tierra)
21.  HEMY (mitad)
22.  HIPO (debajo)
23.  HIPER (exceso)
24.  META (después, cambio)
25.  NEO (nuevo)
26.  ORTO (recto)
27.  PARA (cerca, detrás)
28.  PERI (alrededor)
29.  PRO (antes, primero)
30.  SEUDO (falso)
31.  SIN (con, junto, simultaneidad)
32.  SOMA (cuerpo
33.  TELE ((lejos)
34.  QUIRO (mano)
35.  TAQUI (rápido)
36.  TAURO (toro)
37.  TEO (dios)
38.  XENO (extranjero)
39.  ZOO ( animal)
40.  ACRO (elevado)
41.  AERO (aire)
42.  AGOGOS (conductor)
43.  ANDRO (hombre)
44.  ANTHOS (flor)
45.  ANTROPO (hombre)
46.  BIO (vida)
47.  CACOS (malo)
48.  CARDI (corazón)
49.  CEFALE (cabeza)
50.  COSMO ( mundo)

51.  CROMO (color)
52.  CRONO (tiempo)
53.  DOXA (opinión)
54.  ETNO (pueblo, raza)
55.  FILO (amigo, amante)
56.  FITO (planta)
57.  FONO (sonido)
58.  FOTO (luz)
59.  GASTER (estómago)
60.  GENOS (raza, especie)
61.  GERONTO (viejo)
62.  GINECO (mujer)
63.  GRAPHO ( escribir, describir)
64.   HELIOS (sol)
65.  HEMO (sangre)
66.  HEPATO (hígado)
67.  HIDRO (agua)
68.  HIPO (caballo)
69.  HOMO (uno mismo)
70.  LITO (piedra)
71.  MONOS (solo)
72.  MORFO (forma)
73.  MACRO (grande)
74.  MICRO (pequeño)
75.  NECRO (muerto)
76.  OTO (oído)
77.  ONOMA (nombre)
78.  PATO (enfermedad)
79.  PATRO –PATER (padre)
80.  PEDI (niño)
81.  PIRO (fuego)
82.  POLI (varios)
83.  POUS (pie)
84.  PSIQUE (alma)
85.  THERMOS ( calor)
86.  TRIGONON (triángulo)
87.  XILO (madera)
88.  ZOE (vida)
89.  ZOO (animal)
SUFIJOS GRIEGOS
90.  ZODÍACO (diminutivo de animal)
91.  ALGIA (dolor)
92.  ARCA (el que manda)
93.  CARPIO (fruto)
94.  CÉFALO ( cabeza)
95.  DROMO (carrera)
96.  FAGO (que come)
97.  FILIA (amigo de)
98.  FOBIA (odio, miedo)
99.  FONÍA- FONO (voz, sonido)
100.          GAMIA (unión,casamiento)
101.          ITIS (inflamación)
102.          LOGIA (ciencia)
103.          LOGO (ciencia)
104.          MANCIA (adivinación)
105.          METRO (medida)
106.          NAUTA (navegante)
107.          POLIS (ciudad)
108.          SOFÍA (sabiduría)
109.          TECA (archivo)
110.          TEO (dios)
111.          TERAPIA (curación)
PREFIJOS LATINOS
112.          AB- ABS (separación)
113.          AD (añadido)
114.          ANTE (delante)
115.          AD (proximidad)
116.          BENE-BONUS (bueno)
117.          BELLI (guerra)
118.          BI-BIS (dos)
119.          BUCA (boca)
120.          CIRCUM (alrededor)
121.          COM-CON (con)
122.          CONTRA (contra)
123.          CUADRI (cuatro)
124.          DES (privación)
125.          DI, DIS(negación,separación)
126.          ECLE (iglesia)
127.          EX (que ha dejado de ser)
128.          FRATER (hermano)
129.          HOMO (hombre)
130.          IN (dentro)
131.          INFRA ( debajo)
132.          INTRA (adentro)
133.          LABOR (trabajo)
134.          LATI (extenso)
135.          LIBER (libre)
136.          LOCUS (lugar)
137.          MULTI (numeroso)
138.          OMNI (todo)
139.          OPUS (obra)
140.          POST, POS (después)
141.          PRE (delante de)
142.          QUINQU (cinco)
SUFIJOS LATINOS
143.          SUB (bajo)
144.          AMBULANTE (andar)
145.          CIDA (que mata)
146.          COLA ( relativo al cultivo)
147.          CULTURA ( arte de cultivar)
148.          FERO (que lleva)
149.          PARO (que engendra)
150.          PEDO (que tiene pies)
151.          VORO ( que se alimenta de)



PREFIJOS, SUFIJOS Y RAICES GRIEGAS Y LATINAS
1.      A. AN (privativo)
2.      ANA (de nuevo, en, al través, lejos)
3.      ANFI ( al rededor, a ambos )
4.      ANTI (contra)
5.      APO (lejos, fuera, sobre)
6.      ARCHE, ARQUI, ARZ (preeminencia)
7.      AUTO (él mismo)
8.      BIBLÓN (libro)
9.      BOUS (Buey)
10.  CHARIS (gracia)
11.  CATA ( debajo, contra, sobre)
12.  DECA (diez)
13.  DEMO (pueblo)
14.  DERMA (piel)
15.  DIS (entre, a través, por medio de)
16.  EN, ENDO (dentro, en)
17.  ENTOMO (insecto)
18.  EROTO (amor)
19.  EU (bueno)
20.  GEO (tierra)
21.  HEMY (mitad)
22.  HIPO (debajo)
23.  HIPER (exceso)
24.  META (después, cambio)
25.  NEO (nuevo)
26.  ORTO (recto)
27.  PARA (cerca, detrás)
28.  PERI (alrededor)
29.  PRO (antes, primero)
30.  SEUDO (falso)
31.  SIN (con, junto, simultaneidad)
32.  SOMA (cuerpo
33.  TELE ((lejos)
34.  QUIRO (mano)
35.  TAQUI (rápido)
36.  TAURO (toro)
37.  TEO (dios)
38.  XENO (extranjero)
39.  ZOO ( animal)
40.  ACRO (elevado)
41.  AERO (aire)
42.  AGOGOS (conductor)
43.  ANDRO (hombre)
44.  ANTHOS (flor)
45.  ANTROPO (hombre)
46.  BIO (vida)
47.  CACOS (malo)
48.  CARDI (corazón)
49.  CEFALE (cabeza)
50.  COSMO ( mundo)

51.  CROMO (color)
52.  CRONO (tiempo)
53.  DOXA (opinión)
54.  ETNO (pueblo, raza)
55.  FILO (amigo, amante)
56.  FITO (planta)
57.  FONO (sonido)
58.  FOTO (luz)
59.  GASTER (estómago)
60.  GENOS (raza, especie)
61.  GERONTO (viejo)
62.  GINECO (mujer)
63.  GRAPHO ( escribir, describir)
64.   HELIOS (sol)
65.  HEMO (sangre)
66.  HEPATO (hígado)
67.  HIDRO (agua)
68.  HIPO (caballo)
69.  HOMO (uno mismo)
70.  LITO (piedra)
71.  MONOS (solo)
72.  MORFO (forma)
73.  MACRO (grande)
74.  MICRO (pequeño)
75.  NECRO (muerto)
76.  OTO (oído)
77.  ONOMA (nombre)
78.  PATO (enfermedad)
79.  PATRO –PATER (padre)
80.  PEDI (niño)
81.  PIRO (fuego)
82.  POLI (varios)
83.  POUS (pie)
84.  PSIQUE (alma)
85.  THERMOS ( calor)
86.  TRIGONON (triángulo)
87.  XILO (madera)
88.  ZOE (vida)
89.  ZOO (animal)
90.  ZODÍACO (diminutivo de animal)
91.  ALGIA (dolor)
92.  ARCA (el que manda)
93.  CARPIO (fruto)
94.  CÉFALO ( cabeza)
95.  DROMO (carrera)
96.  FAGO (que come)
97.  FILIA (amigo de)
98.  FOBIA (odio, miedo)
99.  FONÍA- FONO (voz, sonido)
100.          GAMIA (unión,casamiento)
101.          ITIS (inflamación)
102.          LOGIA (ciencia)
103.          LOGO (ciencia)
104.          MANCIA (adivinación)
105.          METRO (medida)
106.          NAUTA (navegante)
107.          POLIS (ciudad)
108.          SOFÍA (sabiduría)
109.          TECA (archivo)
110.          TEO (dios)
111.          TERAPIA (curación)
112.          AB- ABS (separación)
113.          AD (añadido)
114.          ANTE (delante)
115.          AD (proximidad)
116.          BENE-BONUS (bueno)
117.          BELLI (guerra)
118.          BI-BIS (dos)
119.          BUCA (boca)
120.          CIRCUM (alrededor)
121.          COM-CON (con)
122.          CONTRA (contra)
123.          CUADRI (cuatro)
124.          DES (privación)
125.          DI, DIS(negación, separación)
126.          ECLE (iglesia)
127.          EX (que ha dejado de ser)
128.          FRATER (hermano)
129.          HOMO (hombre)
130.          IN (dentro)
131.          INFRA ( debajo)
132.          INTRA (adentro)
133.          LABOR (trabajo)
134.          LATI (extenso)
135.          LIBER (libre)
136.          LOCUS (lugar)
137.          MULTI (numeroso)
138.          OMNI (todo)
139.          OPUS (obra)
140.          POST, POS (después)
141.          PRE (delante de)
142.          QUINQU (cinco)
143.          SUB (bajo)
144.          AMBULANTE (andar)
145.          CIDA (que mata)
146.          COLA ( relativo al cultivo)
147.          CULTURA ( arte de cultivar)
148.          FERO (que lleva)
149.          PARO (que engendra)
150.          PEDO (que tiene pies)
151.          VORO ( que se alimenta de)